Los lugares más increíbles para visitar en Perú: ¡costa, sierra y selva! Desde las ruinas incas hasta las enigmáticas Líneas de Nasca pasando por la inmensa Amazonía: ¡Bienvenidos al Perú, un país de mil aventuras!
¿Cuánto tiempo para disfrutar de visitar Perú?
En un primer viaje son imprescindibles un par de semanas para visitar los lugares más famosos: Lima, Islas Ballestas, Oasis de Huacachina, La Ciudad Blanca de Arequipa, Cañón del Colca, Lago Titicaca, Cusco, Valle Sagrado, Montaña de 7 colores, Machu Picchu.
Lima la Ciudad de los Reyes

Lima es el primer destino de tu experiencia en el país andino por excelencia. Es precisamente aquí que comenzará su visita a la Tierra de los Incas. Capital cosmopolita y cuna de la famosa gastronomía peruana. Con mérito, Lima se ha ganado el título de Capital Gastronómica de América Latina. La cocina limeña se ha alimentado de la cocina andina, europea, africana y oriental. Esta mezcla cultural ha dado lugar a un estilo culinario único que se nutre de la disponibilidad de una serie infinita de ingredientes.Lima dicta las tendencias, modas y estilos arquitectónicos que influyen en el resto de la nación.
Lleno de riquezas coloniales, visible sobre todo en el centro histórico Patrimonio de la Unesco desde 1988. Durante un paseo desde la Plaza San Martín hasta la Plaza Mayor; puedes admirar a los famosos Balcones de Lima, la opulencia de los Virreyes, el Palacio Arzobispal, el Cabildo y la Casa de Pizarro o el Palacio de Gobierno donde hoy reside el Presidente del Perú.
Lima es también modernidad, moderno centro cultural y es la única capital de Sudamérica ubicada por el mar. Esto permite a nuestros visitantes pasear por la Costa Verde o Andar en bicicleta por el muelle. ¡Lima, es un destino imperdible!
Reserva Nacional de Paracas e Islas Ballestas

Ubicado a tan solo 3 horas de Lima en la región Ica; la Reserva Nacional de Paracas alberga uno de los ecosistemas marino-costeros más importantes del Perú. Durante un tour en Paracas no se puede perderse una excursión a las Islas Ballestas para observar los lobos marinos, los pingüinos de Humboldt, delfines, flamencos, pelícanos. La visita de Paracas continúa con la exploración de la Reserva Natural de Paracas where the beaches of Lagunillas, La Mina, Mendieta, Playa Roja stand.
Paracas es hoy uno de los destinos favoritos del público limeño y de los viajeros europeos. Además a pocos kilómetros, desde el aeropuerto de Pisco, se pueden tomar avionetas y sobrevolar las Líneas de Palpa y las Líneas de Nazca.
El Oasis de Huacachina: relajación, sol y Pisco!

¡El Oasis de Huacachina es pura adrenalina! Sus dunas son escenario de infinitas combinaciones de rutas para los amantes del sand-buggy y el sand-boarding. El menos atrevido pueden elegir entre un paseo por un romántico atardecer o el espectacular amanecer. Los colores del desierto permanecerán en vuestros corazones. La experiencia en Ica continúa entre las Bodegas de Pisco. Pruebe el Pisco Sour, un Chilcano o un pisco... depende de los gustos... el relajo está garantizado.
Misterio en el Desierto: las Líneas de Nazca y las Pirámides de Cahuachi

Los antiguos y enigmáticos jeroglíficos encontrados en el desierto peruano cerca de las ciudades de Nasca y Palpa, constituyen un auténtico misterio para arqueólogos y conocedores de civilizaciones prehispánico. Existen varias teorías sobre su función; pero ninguno puede ser considerado oficial.
Impresionantes por su grandeza; son visibles sólo a través del sobrevuelo que todos los días puedes hacerlo desde Nasca. Misterio, aventura y arqueología: Nazca es imperdible durante una primera visita al Perú.
La visita de Nazca se completa con una excursión en buggy o en vehículo convencional hasta el centro ceremonial de las Pirámides de Cahuachi. Lugar sagrado de la Cultura Nasca, Cahuachi es el sitio el arqueológico más impresionante de toda la costa sur del Perú. Una correlación entre el centro de Cahuachi y las Líneas de Nazca es muy posible.
Arequipa la tierra volcánica encantadora

El Sillar, la ceniza volcánica solidificada blanca extraída de las canteras de la ciudad, te dará la ¡Bienvenidos a la ciudad más española de toda Sudamérica: Arequipa La Blanca! conocida como la Ciudad Blanca por sus fascinantes edificios de estilo barroco que se encuentran en el centro histórico patrimonio de la Unesco desde el año 2000; Arequipa disfruta de un clima soleado todo el año y de un cielo azul que invita a quedarse varios días para admirar la belleza de sus monumentos, nevados, volcanes, profundos cañones y reconocida gastronomía arequipeña.
Con más de 500 edificios de estilo colonial, el Casco Antiguo de Arequipa alcanza su apogeo y esplendor en el interior de las murallas del Monasterio de Santa Catalina. Abierto el 2 Octubre de 1580, el Monasterio acoge a las hijas de las familias más ilustres de la ciudad con vocación religiosa. Fue durante esta época que la cultura europea y andina se fusionaron como una expresión armoniosa que se puede observar en los arcos blancos construidos de sillar y que dieron vida a la cultura mestizo arequipeña.
Durante una visita a Arequipa no puede faltar una visita a las famosas Picanterías: desde La Benita de Characato , la Lucila de Sachaca , el Caucau , la Nueva Paloma en Yanahuara y por supuesto la popular Capitana.
Trekking y Cultura Viva: el Cañón del Colca

Ubicado en la provincia de Caylloma con sus 4.160 metros el Cañón del Colca es considerado el cuarto más profundo del mundo. A pesar de eso, es de fácil acceso y desde Chivay parten una serie de excursiones diarias hacia la Cruz del Cóndor para el avistamiento del Cóndor andino. En el Valle del Colca existen diversos deportes de aventura, cabalgatas y experiencias de turismo étnico.
Dentro del Cañón existen varios circuitos de trekking entre los más populares del Perú: trekking al Oasis de Sangalle ; el de Llahuar y Fure; San Juan de Chuccho y Tapay. Circuitos accesibles y extraordinarios con contacto constante con las poblaciones locales una visita obligada para los amantes del senderismo!
Lago Titicaca patrimonio natural del Perú

Desde tiempos inmemoriales, el lago Titicaca ha sido uno de los centros más importantes de la cultura andina en época prehispánica. El lago Titicaca tuvo un impacto místico en la sociedad puneña de hoy.
Cuenta la mitología andina que aquí nació el mundo. Aquí nacieron los fundadores del Imperio Inca: Mama Ocllo y Manco Cápac. La leyenda evoca que surgieron de las profundidades del lago Titicaca y que caminó hasta el Cusco donde se inició la leyenda de los Incas.
El lago Titicaca es sin duda uno de los principales atractivos turísticos del Perú pero también de Bolivia no en vano es el lago navegable más alto del mundo (3.812 msnm), con una profundidad de hasta 281 metros en sus aproximadamente 8.300 km² de extensión. Para descubrir los secretos y la idiosincrasia del Perú antiguo recomendamos navegar el lago y llegar a la comunidad de Amantani y pasar un día en familia para conocer cómo, en pleno siglo XXI, estas comunidades viven celosas guardianas de las tradiciones de su pasado.
Una visita al lago Titicaca no estaría completa sin una visita a las islas flotantes de los indígenas uros. Los Uros o Reino de Totora, la totora es utilizada para la construcción de las islas, con fines medicinales y como parte de su gastronomía.
Finalmente, recomendamos una excursión a Taquile, patrimonio inmaterial de la Unesco por el arte textil desde 2005. ¿Sabías que para casarte en Taquile tienes que ser un experto tejedor? alguna vez has visto a un hombre caminar y tejer al mismo tiempo? Descúbrelo por ti mismo visitando Taquile!
La Cittá Imperial del Cusco

Capital política, administrativa y religiosa del Tahuantinsuyo, Cusco fue la ciudad más importante del Perú prehispánico. La importancia del Cusco alcanza su apogeo en el siglo XV cuando El Inca Pachacuteq rediseñó su trazado urbano hasta la llegada de los españoles. Los españoles mantuvieron el plan Inca sobre el cual se construyeron los edificios y se erigieron los templos y casas señoriales. Uno de los ejemplos más llamativos es el Templo de Santo Domingo en el Qoricancha o el Catedral del Cusco en el Quishuarcancha. Antiguamente fue propiedad del Inca Wiracocha y fue una de las edificaciones de gran importancia durante la época Inca.
Durante la visita a Cusco no se puede perder la visita a la Fortaleza de Sachsahuaman, el barrio Bohemio de San Blas y el corazón palpitante del Cusco de hoy: el mercado de San Pedro.
Cusco también es gastronomía y alrededor de la Plaza de Armas hay restaurantes de lo más alto nivel como el Limo, Calle del Medio, Inka Grill. Los fines de semana recomendamos visitar la zona de Saylla para probar el famoso cuy al palo, chicharrón al horno y el plato típico de Cusco el chiriuchu.
Desde Cusco salen excursiones diarias a Machu Picchu, Valle Sagrado, Camino Inca, Salkantay Trek, Inca Jungle, trek a Palcoyo o Rainbow Mountain, excursiones al Parque de Manu en el Amazonas. En resumen, ¡Cusco es el centro neurálgico del turismo organizado en Perú!
La tierra del Valle Sagrado bendecida por el Dios Sol

Belleza natural indiscutible: el Valle Sagrado fue el jardín de los Incas y el presente bendita del Cusco de hoy. El Valle Sagrado es un lugar encantador donde muchos extranjeros quieren quedarse a vivir para siempre fascinados por la belleza de la cordillera de Urubamba, del río Vilcanota y sobre todo del sentimiento de paz y armonía que se respirar.
El recorrido por el Valle Sagrado suele durar al menos dos días para visitar las Salineras di Maras, el Parque agrónomo Inca de Moray y el Mercado de Chincheros. Otros destinos imperdibles son la Fortaleza de Ollantaytambo y Pisac. El Valle Sagrado está lleno de experiencias de trekking como Huchuy Cusco o experiencias en bicicleta desde Pisaq a Ollantaytambo o de repente disfrutar de la Pachamanca o de un refinado almuerzo en la Hacienda Huayoccari.
Machu Picchu - El Patrimonio de la Humanidad de Machu Picchu

Pues hemos llegado al lugar más importante de tu viaje a Perú: Machu Picchu. La Llaqta o Ciudad Inca de Machu Picchu no necesita presentación y es hoy uno de los destinos turistas más importantes del mundo.
Recomendamos visitar Machu Picchu a través del Camino Inca clásico de 4 días o al más accesible Camino Inca & Machu Picchu de 2 días. Llegar a Machu Picchu desde la Puerta del Sol es una experiencia inolvidable la vista desde el alto del exuberante bosque amazónico lo hacen aún más místico.
La visita clásica a Machu Picchu en cambio se recomienda en los primeros turnos de la mañana. Imperdible subir al Huayna Picchu y para los más atrevidos a la Montaña Machu Picchu. Machu Picchu ofrece lujosas experiencias en tren como el servicio Hiram Bingham o el servicio The Private de Incarail.
¡Machu Picchu orgullo peruano y Patrimonio de la Humanidad te espera!
Tocando el cielo: ¡La Montaña del Arcoíris!

¿Quieres tocar el cielo...? Pues sí en Perú es posible con una caminata legendaria a la Montaña Vinicunca o comúnmente conocida como la Montaña Arco Iris o Montaña de los Siete Colores. Un lugar desconocido hasta hace poco; la montaña del arcoíris apareció en todo su esplendor hace sólo unos años, lamentablemente como resultado de la disolución de la glaciares.
El trekking a la Montaña Arcoíris y el Valle Rojo es legendario y es una excursión que se ha ganado la entrada por derecho al circuito del Tour Clásico del Perú.
La caminata dura unas 4 horas ida y vuelta y puedes aprovechar los servicios del comunidad que alquila caballos y mulas para quienes tienen dificultad para hacer todo el recorrido por la altitud que se alcanza en la cumbre: 5.100 metros sobre el nivel del mar..... una locura¡ imperdible durante tu viaje a Perú.