La Casa de los Pitufos también conocida como la Aldea de los Duendes Andinos. Se encuentra dentro de un bosque de piedras que surgió por la erupción de los volcanes Sotaya y Qarwarasu que están cerca de la zona.
Todos los años, durante el mes de marzo, el protagonista indiscutible de Ica es la vendimia. Viajeros de todo el mundo vienen a descubrir el fascinante ritual de cosecha de las uvas con los pies descalzos.
El puente Queshuachaka es una de las atracciones más populares del momento ubicado en la provincia de Canas (3.700 m snm), a tres horas de la ciudad del Cusco. ¿A qué se debe su popularidad? Es el último puente colgante Inca sobre el río Apurímac que ha sobrevivido a la modernidad, hasta el día de hoy está hecho con ichu. Cada año, los habitantes de las comunidades locales de Perccaro, Huinchiri, Ccollana y Qqewe renuevan su estructura. La reconstrucción del puente incluye un ritual que dura cuatro días, comenzando con una ceremonia ancestral dedicada al Apu Quinsallallawi. El segundo y tercer día se desmonta el esqueleto y luego se reconstruye, mientras que el último día se dedica a las celebraciones. El puente Queshuachaka, con sus 28 m de largo y 1,20 m de ancho, ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO: una de las muchas obras Incas imperdibles que ofrece el Perú.
Durante su viaje a Perú es imperdible una visita a la Montaña de Colores. Todos los días, miles de visitantes llegan al pie de la montaña Vinicunca, que ahora se ha convertido en una de las principales atracciones del país. Los turistas de todas las nacionalidades desafían las altas altitudes y las duras temperaturas para poder admirar sus espléndidos colores que las han hecho famosas. Lo que no todo el mundo sabe todavía es que hay otras montañas de Colores que forman la cordillera de Palcoyo. Pero, ¿cómo eligir cuál es la montaña más adecuada para usted?
Si siempre has soñado con visitar Perú y conocer todas sus impresionantes bellezas, el Tour Clásico de Perú es el adecuado para ti. Un recorrido de 15 días que le permitirá no solo visitar los principales lugares de interés del país, sino también conocer su historia y las poblaciones que todavía influyen en el país. Tendrá la oportunidad de visitar las antiguas ruinas incas, desde el Valle Sagrado hasta la maravilla de Machu Picchu. Puedes dar una vuelta en el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, y ver sus famosas islas flotantes hechas de totora. El recorrido tocará las tres principales ciudades peruanas: Lima, Arequipa y Cusco. Las etapas en el Cañón del Colca y las Islas Ballestas, también conocidas como las Galápagos peruanas, serán memorables. Nuestro Perú Tour Clásico - Viaje a Machu Picchu ha sido organizado por nuestro equipo con gran cuidado, eligiendo para usted los mejores alojamientos y restaurantes. ¿Cuál es el mejor momento para visitar este maravilloso país? ¡Sin duda en agosto! ¿Por qué no reservar hoy el viaje que hará que su 2019 sea inolvidable? Aquí está el recorrido en detalle: Perú Tour Clásico Agosto 2019
Si planean elegir un destino mágico para su próximo viaje, ¡es el momento ideal para reservar un tour organizado en Perú! Peru Inside Out les permitirá descubrir los secretos de las antiguas civilizaciones incas, degustar los numerosos platos típicos de la reconocida cocina peruana y admirar los hermosos paisajes que ofrece el Perú. Tendrán la oportunidad de experimentar estas experiencias con nuestro tour clásico de Machu Picchu: ¡13 días llenos de descubrimientos increíbles! El tour incluye visitas a maravillosos destinos que incluyen los paisajes del Cañón del Colca, el Lago Titicaca y las Islas Ballestas, los secretos de las Líneas de Nazca y la cultura de las ciudades de Cusco y Lima. ¡Obviamente no puedes perderte la visita a Machu Picchu, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno! Machu Picchu Tour Clásico Agosto 2019
Machu Picchu es uno de los más bonitos lugares y una de las siete maravillas del mundo. La ciudad Inca es famosa por su abundante naturaleza sino por su arquitectura, difícil reproducir con los instrumentos modernos también. Su majestuosidad implica diferentes teorías sobre su construcción, convirtiéndola en una de los más grandes misterios de la historia.
Para proteger la singularidad de este patrimonio cultural, a partir de 1 enero 2019, las normativas de acceso están modificadas por el Ministerio de la Cultura de Cusco. Antes todo, los turistas no pueden estar más de 4 horas en el sito. Las visitas están divididas entra dos turnos: el primer desde las 06:00 a las 12:00; el segundo, desde las 12:00 a las 17:00. También la pirámide de Intiwatana, el temple de Sol y el temple de Condor tienen sus horas: la pirámide desde las 07:00 a las 10:00; el templo de Sol desde las 10:00 a las 13:00; el templo de Condor desde las 13:00 a las 16:00. Por último, los billetes tienen que ser comprados antes indicando las horas de llegada.
El objetivo es de regular la mayor fluidez de los turistas che llegan en el sito.